
Arroz con pavo (JM)
Referencias
Hasta finales del siglo pasado aproximadamente, este plato ha tenido una relación directa con las bodas en la zona alta del Almanzora y los Vélez; era un plato que no podía faltar si se pretendía una buena celebración, amén de que hubiera otras carnes y guisos. En esos años la mayoría de las bodas realizaban el convite en las casas de un modo humilde; para ello se buscaba la vasija más grade que se tuviera en casa, que solían ser las calderas de cocer las morcillas en la matanza, y se utilizaban para hacer en estas ocasiones el arroz, que siempre se serbia pasado de cocción.
En estos últimos años prácticamente ha desparecido de las celebraciones y de la mayoría de las mesas.
Elaboración
Se parte en trocitos la carne de pavo y se cuece hasta que esté tierna con sal y una hoja de laurel. Se fríe la cebolla bien picada y los ajos en la paellera con el aceite.
Cuando esto esté ligeramente dorado, se añaden el pimiento, el tomate rallado y, en un par de minutos, el arroz, el pimentón y el azafrán. Se le incorporan el pavo con su caldo y el manojo de perejil, que se retira al final de la cocción.
Debe cocer unos 15 minutos.