Biblioteca de la Gastronomía
Tradicionales

Horchata de almendras

09 Agosto 2023
Receta de la provincia de
Málaga
Autor
Fernando Rueda
Lectura
1 min
Comensales
4 personas
Primavera
No
Otoño
No
Verano
No
Invierno
No
Desayuno
0
Picoteo
0
Almuerzo
0
Merienda
0
Cena
0

Referencias

También llamada leche de almendras. La almendra, muy empleada desde la época árabe andaluza en la que Avenzoar (1073-1162) o Ibn al-Jatib (1313-1374), entre otros, la citan por sus propiedades medicinales, forma parte de trilogía de oro de la repostería arábigo-andaluza: almendra, miel y canela.

Aunque hoy sólo quedan vestigios en Alfarnate, Algarrobo o el Valle de Abdalajís, era la bebida del verano de la chiquillería antes de la llegada de la Coca-Cola y el tetrabrik de legítimo zumo de naranja en polvo en la España popular como recuerda en Fortunata y Jacinta (1886-1887) Benito Pérez Galdós: Vio a muchas subir con el jarro de leche de almendras, que les dieran en el café de los Naranjeros, y de casi todas las cocinas salía tufo de fritangas y el campaneo de los almireces.

Juan de la Mata en su Arte de repostería (1755) da esta receta simplemente como (sic) Orchata, con un proceso similar y añadiendo pipas de melón a la molienda de las almendras y un toque de ralladura de limón (sic): un poco de torneadura sutil de Limon (…) colado por la servilleta, oprimiéndolo bien, se echarà en la Garapiñera á helar. Tres años después, Juan Altamiras en su Nuevo Arte de Cocina (1758) ya la plantea como en la actualidad.

Ingredientes

  • ½Kg Almendras
  • C.S. Canela en polvo
  • C.S. Azúcar
  • C.S. Agua (fría)

Elaboración

Dejar las almendras unas horas en agua y darles un hervor (3 o 4 minutos) para pelarlas. Tostar las almendras y dejarlas en un recipiente con agua durante 10 o 12 horas.

En una batidora se majan las almendras con un poco de agua y, cuando se logre una pasta homogénea y fina, se deja macerando unas horas.

Añadir el azúcar y llevarlo a ebullición y apagar. Dejar enfriar, hacer pasar la pasta resultante por un trapo o tamiz para colarla, agregar el agua fría hasta que se obtenga la consistencia deseada y servir muy frío con un poco de canela en polvo. 

Puede sustituirse el azúcar por miel, pero en este caso se le añadirá la miel junto con el agua, se menea y se deja enfriar. Igualmente, se pueden tostar las almendras en el horno hasta dorarlas.