Biblioteca de la Gastronomía
Entrantes
Tradicionales

Menestra de guisantes (AZ)

09 Febrero 2022
Receta de la provincia de
Almería
Autor
Antonio Zapata
Redactor
IEAMED
Preparación
0 min
Lectura
1 min
Comensales
4 personas
Primavera
Indiferente
Otoño
Indiferente
Verano
Indiferente
Invierno
Indiferente
Desayuno
0
Picoteo
0
Almuerzo
1
Merienda
0
Cena
1

Referencias

Es una variante muy simple de la menestra más clásica en Almería. Esta también lo es, sólo que a base de una sola verdura; eso sí, se trata una de las verduras favoritas de los almerienses (ver tortilla de guisantes y arroz con chapas). La receta más corriente es la que se describe a continuación, en la que se espesa el caldo con un poco de harina de trigo, pero también se suele hacer sustituyendo la harina por un majado de pan y almendras, ambos fritos. Las dos fórmulas son tradicionales y tienen aplicación en numerosos platos de la cocina popular de esta tierra.

Ingredientes

  • 600 g de guisantes desgranados
  • 600 g de cebolletas tiernas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 2 huevos duros
  • c.s. de sal
  • c.s. de pimienta

Elaboración

Se cuecen los guisantes en poca agua ligeramente salada y con unas vueltas de pimienta negra molida. Mientras, se le quitan las partes verdes más secas a las cebolletas, se pican bien y se hace un sofrito con el aceite y un poco de sal. Cuando los guisantes están tiernos y con poco caldo, se añade el sofrito y una cucharada de harina. Se deja hervir unos minutos a fuego lento y se sirve, con dos huevos duros troceados encima.