Olla tonta
Referencias
La palabra olla, se usa en castellano, para definir una vasija redonda de barro o metal, de boca ancha y con asas. Pero también se usa para nombrar el plato o guisado principal de la comida diaria en muchas regiones españolas, cuyos ingredientes principales son, con ligeras variantes, los garbanzos la carne y el tocino. La olla tonta, corresponde a un guisote que se hace en Sevilla y que debe su nombre al hecho de carecer de los ingredientes principales, es decir, sin carne ni tocino. La famosa olla era el plato diario en todos los hogares y que distinguía según lo que contenía a ricos de pobres.
Elaboración
La víspera se ponen en remojo los garbanzos y alubias por separado. Por la mañana, se le tira el agua y se pasan a la olla con el aceite, los ajos, la cebolla cortada en cuatro trozos, el pimiento, el tomate cortado en dos, el apio, las acelgas cortadas, la zanahoria picadita, el laurel y el perejil.
Se cubre bien de agua y se deja a hervir, a fuego lento, durante 90 minutos.
Rectificar de sal y añadir el pimiento molido. Una vez que todo está casi cocido, incorporar las patatas casqueadas en trozos grandes y los fideos.
Dejar hacer hasta que las patatas y los fideos estén en su punto.