Tipo Publicación     
Autor de la publicación     

Publicaciones

Recetario de la Jornada Técnica del proyecto Biblioteca de la Gastronomía Andaluza (Huelva)

Guía

 

El objetivo principal de la biblioteca es salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz como parte fundamental de la Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En este recetario podrá encontrar las 4 recetas elegidas para ser elaboradas durante el acto de presentación del tomo de la provincia de Huelva este proyecto, que esperamos sea de su interés y pueda disfrutarlo, tanto como nosotros hemos disfrutado durante su elaboración


 

La cocina tradicional andaluza. 800 recetas para conocer Andalucía. Tomo de Huelva

Libro

 

 

La cocina Onubense está llena de guisos que diferencian claramente las estaciones y saben mezclar o intercalar los productos de la mar o del campo. Un recetario donde el aceite de  oliva es el ingrediente que amalgama, fusiona, conjuga y crea la mayoría de sus platos,   emblema indiscutible, componente que liga y hermana la cocina propia de la provincia de Huelva, a la andaluza y a la mediterránea.

Las cien fórmulas de este recetario solo son una muestra de las más de ochocientas recogidas, donde las que aparecen son las menos conocidas, las que corren peligro de desaparecer o las que más identifican su geografía. 

Recuerda que tienes disponibles el resto de los tomos de esta obra en descarga gratuita desde esta misma página.

 

La cocina tradicional andaluza. 800 recetas para conocer Andalucía. Tomo de Cádiz

Libro

 

La provincia gaditana posee una gastronomía muy variada donde se entremezclan varios tipos de cocinas distintas y bien diferenciadas, que podríamos dividir en tres tipos; a saber: la marinera, la agrícola-ganadera y la serrana. Todas ellas con reminiscencias de las diferentes civilizaciones que a lo largo de la historia han ido pasando por esta tierra, la provincia más al sur de España.

En este tomo de la Biblioteca de la Cocina Tradicional Andaluza, dedicado a la provincia de Cádiz, los autores presentan 800 recetas tradicionales representativas de dicho legado cultural, tan ligado a nuestra tierra. Recuerda que tienes disponibles el resto de los tomos de esta obra en descarga gratuita desde esta misma página.
 

Recetario de la Jornada Técnica del Proyecto Biblioteca de la Gastronomía Andaluza (Cádiz)

Guía

 

El objetivo principal de la biblioteca es salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz como parte fundamental de la Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En este recetario podrá encontrar las 4 recetas elegidas para ser elaboradas durante el acto de presentación de este proyecto, que esperamos sea de su interés y pueda disfrutarlo, tanto como nosotros hemos disfrutado durante su elaboración.
El objetivo principal de la biblioteca es salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz como parte fundamental de la Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En este recetario podrá encontrar las 4 recetas elegidas para ser elaboradas durante el acto de presentación de este proyecto, que esperamos sea de  

La cocina tradicional andaluza. 800 recetas para conocer Andalucía. Tomo de Málaga

Libro

 

La cocina malagueña está llena de guisos que diferencian claramente las estaciones y saben mezclar o intercalar los productos de la mar o del campo. Un recetario donde el aceite de  oliva es el ingrediente que amalgama, fusiona, conjuga y crea la mayoría de sus platos,   emblema indiscutible, componente que liga y hermana la cocina malagueña a la andaluza y a la mediterránea.

Las cien fórmulas de este recetario solo son una muestra de las más de ochocientas recogidas, donde las que aparecen son las menos conocidas, las que corren peligro de desaparecer o las que más identifican su geografía.  

La cocina tradicional andaluza. 800 recetas para conocer Andalucía. Tomo de Almería.

Libro

 

Entre la variedad de tierras y climas, y el aislamiento –que aun hoy es mayor que
en otras zonas del país- la cocina popular almeriense conserva un legado relativamente original y
abundante. La imaginación trabajó tanto o más que otras zonas más ubérrimas y fruto de ello es
el centón de recetas de la provincia que este libro recoge.  

Recetario de la Jornada Técnica del proyecto Biblioteca de la Gastronomía Andaluza (Córdoba)

Guía

 

El objetivo principal de la biblioteca es salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz como parte fundamental de la Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En este recetario podrá encontrar las 4 recetas elegidas para ser elaboradas durante el acto de presentación de este proyecto, que esperamos sea de su interés y pueda disfrutarlo, tanto como nosotros hemos disfrutado durante su elaboración.  

Recetario de la Jornada Técnica del proyecto Biblioteca de la Gastronomía Andaluza (Sevilla)

Libro

 

El objetivo principal de la biblioteca es salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz como parte fundamental de la Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En este recetario podrá encontrar las 8 recetas elegidas para ser elaboradas durante el acto de presentación de este proyecto, que esperamos sea de su interés y pueda disfrutarlo, tanto como nosotros hemos disfrutado durante su elaboración –a fuego lento-.

 

Comunicación "Estatus Nutricional, IMC, Actividad Física, Percepción y Adherencia a la Dieta Mediterránea en niños de entre 8-17 años" presentada en el Congreso FESNAD

Estudio

 

Se trata de la primera comunicación científica del II Estudio Nutricional de Andalucía (ENAII).

Este trabajo forma parte del estudio transversal que lleva desarrollando el IEAMED desde 2008 en el que plantea cómo ha evolucionado la percepción de la población y la adhesión al Modelo de Alimentación Mediterránea teniendo en cuenta dos cambios importantes sucedidos en los últimos siete años, la crisis económica por un lado y la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.


Para conocer en detalle la Comunicación, deben consultar el siguiente enlace:

http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5025.pdf
 

Acto Conmemorativo "2014 Año Internacional de la Dieta Mediterránea". Recetario

Guía

 

El acto conmemorativo del Año Internacional de la Dieta Mediterránea que acogió el IEAMED el 27 de octubre de 2014, contó con la participación de ocho prestigiosos cocineros, maestros en llevar a la mesa las inmejorables cualidades del campo y el mar de la región, que apuestan por seguir las directrices de la Dieta Mediterránea.


Borja Arenas, Israel Ramos, Celia Jiménez, Juan Andrés Morilla, Xanty Elías, Juan Carlos Trujillo, Diego del Río y Willy Moya serán los encargados de plasmar, a través de la suma de sus creaciones, la unión de los territorios que comparten unos mismos hábitos alimenticios a pesar de la distancia.
 

Páginas: 12 3 4 5