EL IEAMED

El Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (IEAMED), como centro periférico de la Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Rural, está adscrito a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Desde su creación, se ha consolidado como la institución de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que promociona la Alimentación Mediterránea, considerada hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y los productos andaluces como garantes de salud, calidad y tradición alimentaria.

 

Tras su sólida apuesta por un nuevo modelo de organización asentado en el trabajo en red y la cooperación con los distintos agentes del sector, el IEAMED se ha constituido como el centro de encuentro y colaboración público-privada entre el propio sector y ámbitos tan importantes como la salud, la gastronomía, la innovación, la investigación, la información y la formación agroalimentaria.

 

PROGRAMAS

El IEAMED desarrolla su actividad en cuatro ámbitos fundamentales a través de los siguientes programas:

Alimentación y Salud: Trasladando el concepto diferencial de Alimentación Mediterránea ligado al de salud y calidad de vida en todos los foros relacionados, mediante todas las acciones transversales posibles.

Investigación y Formación: Promueve la investigación y el desarrollo en el sector agroalimentario y el medio rural, así como el conocimiento de las actuales costumbres alimentarias de la sociedad andaluza y su vinculación con la Alimentación Mediterránea. Sirve de nexo de unión entre el mundo universitario y el mundo laboral para transferir el conocimiento generado en el ámbito de la Alimentación Mediterránea, los productos agroalimentarios andaluces, las marcas de calidad y garantía, y las denominaciones de origen, a través de la puesta en marcha de programas y acciones formativas.

Promoción: Su objetivo es la difusión del modelo de Alimentación Mediterránea, tanto desde el punto de vista científico como cultural y social, la importancia de seguir una alimentación sana y equilibrada unida a unos hábitos saludables.

Proyección Internacional: Persigue establecer colaboraciones y alianzas con instituciones del resto de la región mediterránea que permitan la puesta en marcha de proyectos de cooperación internacional para la salvaguarda de la Alimentación Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA

Desde hace siglos, la Alimentación Mediterránea forma parte de la cultura y del patrimonio de los diferentes países bañados por el Mediterráneo, actuando como nexo de unión entre sus habitantes. Se trata de un concepto que engloba a la producción, comercialización, consumo, comensalidad, ritual y simbología alimentarios del Mediterráneo, así como a sus tipologías culinarias, cocinas y alimentos mismos.

 

La Alimentación Mediterránea tiene un valor, científicamente demostrado, para contribuir al desarrollo saludable de las personas, previniendo enfermedades y proporcionando un crecimiento sano y equilibrado. El consumo frecuente de frutas, hortalizas, aceite de oliva, cereales y legumbres, entre otros productos, es la base de este modelo de alimentación.

 

 

 

 

Pirámide de la Alimentación Mediterránea

 

La pirámide constituye el mejor esquema básico de lo que debe ser el consumo de alimentos bajo el modelo de Alimentación Mediterránea, incidiendo en que su frecuencia sea la apropiada. En este sentido, se deben consumir con mayor proporción y frecuencia los alimentos que están en la base, e ir reduciendo el consumo según se asciende.

 

 

YouTube
Flickr