¿Sabías que... el níspero tiene muchos beneficios para tu salud?
Nos hidrata, nos protege contra el envejecimiento y es ideal para la elaboración de mermeladas
Los nísperos son árboles frutales, de la misma familia que los manzanos o perales, fáciles de encontrar en huertos y jardines andaluces. Son árboles de producción abundante, en contraposición al poco tiempo que podemos disfrutar de su fruta. Mayo y junio son los meses de su temporada.
Hace más de dos mil años, unos marinos introdujeron en la península los nísperos, procedentes de China. Se extendieron por Valencia y Andalucía, encontrando su mejor hábitat en el litoral mediterráneo y han llegado hasta nuestros días formando parte indiscutible de la Dieta Mediterránea.
Sus aportes nutricionales son muchos y variados, lo que hace que sea una fruta muy completa en sus beneficios. Su aporte en agua es de hasta un 86%, por lo que ayuda a hidratarnos. De sus propiedades podemos destacar su bajo valor calórico, el importante contenido en carotenos, antioxidante que colabora en el rejuvenecimiento celular, y su alto contenido en potasio y sodio, ayudando, entre otros mecanismos, al intercambio celular. Su contenido en fibra soluble es muy alto, lo que le hace ideal para la salud intestinal. Además, contiene pectina, lo que le confiere propiedades gelificantes, por lo que se presenta como un buen candidato para la elaboración de confituras y mermeladas.
El níspero es también un alimento hipoglucémico, ideal para personas que sufran diabetes. Y el extracto de sus hojas es un remedio natural para combatir la gripe y la tos.
En las tierras andaluzas encontramos la mayores producciones de España de este sabroso fruto, destacando Málaga, cuya mayor zona productora se encuentra en el corazón de la Axarquía malagueña, el término municipal de Sayalonga ,conocido con el sobrenombre de “el paraíso del níspero”. En este municipio tiene lugar la Fiesta del Níspero, a principios del mes de mayo, seleccionada como Fiesta de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional. Se trata de una celebración para mostrar las tradiciones axárquicas y disfrutar de la degustación de diferentes elaboraciones con nísperos, como mermeladas, licores y postres.
Bibliografía: