IEAMED:
Beneficios y usos culinarios de la cereza en la Dieta Mediterránea

Beneficios y usos culinarios de la cereza en la Dieta Mediterránea

 

Fecha Noticia 08-05-2023

 

Tipo Noticia Novedad

 

Fruta de temporada cuya campaña en Andalucía se desarrolla durante los meses de mayo y junio

 

Adscrita a la categoría de frutos rojos, esta fragrante y sabrosa fruta cuenta con una producción, de reconocida calidad, en nuestra comunidad autónoma, que se concentra en los municipios jienenses de Torres y Castillo de Locubín y convierte a Jaén en la tercera productora de España, quebrando el total predominio del cultivo del olivar en esta provincia.

De forma redondeada y color rojo, el pequeño tamaño de esta fruta la hacen idónea para ingerir en fresco, como aperitivo, aunque también se puede destinar para elaborar mermeladas y confituras, y para su uso en múltiples elaboraciones, tanto dulces, como saladas. Así, en el caso de la repostería,  es idónea para postres estilo clafoutis (tipo de tarta francesa), cuajados, o para rellenar masas quebradas y hojaldres. Permite, asimismo, preparar salsas rápidas dulces con las que acompañar otros postres o cubrir tartas de queso, entre otros usos. Sola o combinada con otras frutas nos dará deliciosos crumbles (tartas de frutas que se suelen servir en caliente), y también se puede elaborar con ella batidos, helados, polos y sorbetes. Por supuesto, la mermelada es otra gran opción de aprovechamiento.

La cereza es rica en hidratos de carbono, principalmente en fructosa, glucosa y sacarosa y posee un alto contenido de antioxidantes como son los flavonoides. Además, aporta cantidades importantes de minerales como potasio, sodio, calcio y magnesio, y de vitaminas como A, B y C. Para conocer otros de sus usos culinarios, beneficios, y propiedades saludables, descárgate el siguiente documento asociado:

 

Información asociada:Descargar