IEAMED: ¿Sabías que... la Dieta Mediterránea te ayuda a regenerar tu hígado?
¿Sabías que... la Dieta Mediterránea te ayuda a regenerar tu hígado?

¿Sabías que... la Dieta Mediterránea te ayuda a regenerar tu hígado?

 

Fecha 12-09-2020

 

En este modelo de alimentación saludable existe una gran variedad de alimentos tradicionalmente utilizados como protectores y regeneradores de este órgano y cuyas propiedades en este sentido se han demostrado científicamente.

 

El hígado es la víscera más voluminosa de nuestro organismo entre cuyas variadas funciones cabe citar la síntesis de proteínas, el almacenamiento de vitaminas y glucógeno, o su labor de desintoxicación al eliminar sustancias perjudiciales en sangre. Otra muestra de la importancia de este órgano para nuestro organismo es que también interviene en el sistema inmune. Si a todo esto sumamos su capacidad de autoregeneración, podemos afirmar que el hígado posee un valor incalculable para nuestra salud.

A la hora de preservar y favorecer la función regeneradora del hígado, encontramos en la Dieta Mediterránea a un inestimable aliado: en este modelo de alimentación y hábitos de vida saludable existe una gran variedad de alimentos que, desde generaciones atrás, se han venido usando como protectores y regeneradores de este órgano y cuyos efectos beneficiosos sobre el mismo se han llegado a constatar a través de estudios e investigaciones científicas.
Así, de manera general, a las personas con afecciones hepáticas se les recomienda lo siguiente:

- Aumentar el aporte de carbohidratos a través de la ingesta de ciertos alimentos como los cereales, las patatas, zanahorias, remolacha, apio, peras, cebollas, calabacín o el arroz, como la mayor fuente de calorías.
- Incluir en su alimentación diaria plantas crucíferas como los cardos borriqueros, las alcachofas, los berros, la col, los rabanitos, el rábano negro o el brócoli, ya que son protectores y regeneradores hepáticos.
-Incrementar la ingesta de alimentos ricos en arginina, un aminoácido que actúa como protector y desintoxicante del hígado y que se halla en ajos, cebollas, espárragos, coles, pepinos o avena, por ejemplo.
- La vitamina C, una aliada del bienestar del hígado que podemos encontrar en alimentos como los pimientos, pomelos, limones, mandarinas, naranjas, melones, albaricoques, ciruelas, espinacas, uvas...

La regeneración hepática también viene de la mano de otros productos propios de la Dieta Mediterránea, como aquéllos que son ricos en antioxidantes del tipo de las catequinas y epicatequinas, que están presentes en frutas como peras, fresas o uvas. De otros alimentos como las algarrobas, las judías verdes o las espinacas obtenemos, gracias a su contenido en glutatión (aminoácido), su poder como desintoxicante y protector celular.

Por contra, quienes sufren algún tipo de daño en el hígado deben:

- Reducir la ingesta de proteínas, ya que las personas con daños hepáticos las procesan con dificultad, generando productos residuales que se acumulan en el organismo y lo dañan.

- Reducir la ingesta de sal, porque conlleva retención de líquidos con lo que entorpece la acción de desintoxicación.

- Reducir la ingesta de grasas y de alcohol.
Por tanto, una alimentación adecuada, junto con un entorno tranquilo, saludable y libre de estrés, no sólo ayuda a prevenir posible afecciones hepáticas, sino que, una vez dañado este órgano, contribuye a favorecer su curación y regeneración.

Bibliografía :
Tratado de Anatomía Humana L. Testut IV Tomo
Use of artichoke (cynara) extracts  US 20020012708 A1
DeLegge MH. Nutrition in gastrointestinal diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.Sleisenger & Fordtran\\\\\'s Gastrointestinal and Liver Disease. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2010:chap 5.
Palmer M. General nutritional guidelines for liver disease, cirrhosis, and its complications. In: Mullin GE, Matarese LE, eds. Gastrointestinal and Liver Disease Nutrition Desk Reference. Boca Raton, Fl: CRC Press; 2012:chap 10.
· http://www.botanical-online.com/medicinalshepatitisalimentos