IEAMED: ¿Sabías que... la Alimentación Mediterránea combate problemas de sueño?
¿Sabías que... la Alimentación Mediterránea combate problemas de sueño?

¿Sabías que... la Alimentación Mediterránea combate problemas de sueño?

 

Fecha 04-07-2020

 

Una adecuada combinación de Dieta Mediterránea y ejercicio físico puede ayudar a que se experimente un menor número de apneas obstructivas durante la fase del sueño (SAOS)

 

Una adecuada combinación de Dieta Mediterránea y ejercicio físico puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), uno de los trastornos más comunes de la respiración relacionados con el sueño, puesto que lo padecen entre el 2 y el 4% de los adultos. Ésa es la principal conclusión del estudio realizado por investigadores de la Universidad de Creta (Grecia) y publicado en su día en la revista European Respiratory Journal.
EL SAOS se caracteriza por interrupciones anómalas de la respiración, o bien por instantes de una frecuencia respiratoria anormalmente baja durante el sueño. Cada cese de la respiración (apnea) puede durar entre unos pocos segundos y unos pocos minutos, y ocurrir entre 5 y 30 veces, o incluso más, cada hora. 
Esta enfermedad afecta a uno de cada 25 adultos y el riesgo de desarrollar esta afección se incrementa considerablemente en caso de obesidad. 
 En el artículo publicado sobre este estudio, los resultados expuestos se derivan de analizar la repercusión de la Dieta Mediterránea en cuarenta individuos obesos que padecían el SAOS. Durante seis meses, la mitad de ellos siguió una “dieta prudente” (es decir, baja en grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y colesterol), y los veinte restantes una Dieta Mediterránea. Además se recomendó a ambos grupos que incrementasen su actividad física, concretamente que caminasen al menos treinta minutos al día.  Asimismo, los dos grupos se sometieron a una terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que consiste en ponerse una mascarilla que genera una corriente de aire y mantiene abierta la sección superior de las vías respiratorias durante el sueño. 
Al inicio del estudio, los pacientes fueron sometidos a una prueba de polisomnografía, que consiste en comprobar varios indicadores del SAOS, tales como la actividad eléctrica en el encéfalo, los movimientos oculares y la presencia de ronquidos. Seis meses después, se les volvió a practicar la misma prueba, para ver si sus respectivas dietas habían influido en su patrón de sueño, constatándose que los pacientes que habían seguido la Dieta Mediterránea habían experimentado un número menor de apneas durante la fase del sueño denominada MOR (movimiento ocular rápido), que por lo general supone el 25% del sueño nocturno total.

Fuentes consultadas: 

https://cordis.europa.eu/article/id/34084-mediterranean-diet-key-to-undisturbed-sleep-researchers-say/es 
Fundación Europea de Neumología: http://www.european-lung-foundation.org/